¿Estás por usar la marca de tu competencia como palabra clave en una campaña de Google Ads?
Deberías saber lo siguiente. Por Valentín Caballero Google Ads es una plataforma de Google que permite a empresas y anunciantes promocionarse en el buscador de Google y sus sitios asociados. Las publicidades pagas son cruciales en las estrategias de las empresas, por lo que es importante conocer a fondo la legalidad de las prácticas relacionadas […]

Deberías saber lo siguiente.

Por Valentín Caballero

Google Ads es una plataforma de Google que permite a empresas y anunciantes promocionarse en el buscador de Google y sus sitios asociados. Las publicidades pagas son cruciales en las estrategias de las empresas, por lo que es importante conocer a fondo la legalidad de las prácticas relacionadas al contenido del anuncio y a la elección de palabras claves, que son las que te permitirán generar anuncios efectivos para que tu público pueda encontrarte.

Si un anunciante usa en publicidades una marca registrada que no le pertenece, deberá tener en cuenta la siguiente información.

Las políticas publicitarias de Google Ads buscan proteger la información personal de quienes interactúen con anuncios a través de su plataforma, y los derechos de los propietarios de las marcas, sin embargo, estas políticas no restringen el uso de marcas comerciales como “palabras clave” o “keyword” en los anuncios publicitarios. Las palabras clave para Google Ads son términos o frases que los anunciantes eligen para que sus anuncios aparezcan en los resultados de búsqueda de Google cuando los usuarios buscan esos términos específicos. Estas palabras clave deben ser relevantes para los productos o servicios que el anunciante ofrece, y están diseñadas para atraer tráfico cualificado a su sitio web. Por otro lado, Google tampoco limita su uso en los dominios de la URL visible del anuncio, que son los que proporcionan a los usuarios una idea clara de a dónde serán dirigidos al hacer clic en un anuncio.

Restricciones en el Uso de Marcas Registradas

Si bien Google Ads es flexible en cuanto al uso de marcas registradas como palabras clave, sí establece ciertas restricciones o excepciones en el uso de marcas de terceros contenidas en los anuncios:

  • Uso de la marca en un anuncio de un competidor directo: Si una marca se menciona o se utiliza en la publicidad de una empresa que compite directamente con el propietario de dicha marca.
  • Uso de la marca en un anuncio de forma confusa o engañosa: Si una marca se emplea en un anuncio de una manera que pueda llevar a confusión, engaño o presentar información falsa al consumidor.

Con estas restricciones Google busca evitar confusiones para el consumidor, pero no considera que el uso de marcas de terceros como palabras claves o “keywords” pueda generar confusión o engañar al público, a menos que el anuncio y, eventualmente, el link de destino contenga un uso indebido o falsificación de la marca.  Esta política busca equilibrar el uso legítimo de palabras clave con la protección de los derechos de las marcas registradas

El uso indebido de marcas registradas en Google Ads puede acarrear consecuencias significativas para los anunciantes. Google ofrece un sistema interno para reportar este tipo de prácticas, permitiendo a las empresas proteger sus derechos y evitar que otros utilicen sus marcas sin autorización. Además, la plataforma tiene la autoridad para suspender anuncios y publicaciones que violen sus políticas, e incluso suspender por completo la cuenta publicitaria involucrada. Esto es especialmente significativo dado que las empresas suelen invertir cantidades considerables en sus campañas, por lo que infringir estas normativas puede resultar en pérdidas financieras.

Por otro lado, existe el riesgo de enfrentar disputas legales, que no solo son complejas y demandantes, sino que también pueden implicar costos elevados en honorarios y gastos judiciales, además de impactar negativamente en la imagen y reputación de la empresa.

Desde una visión puramente legal, es fundamental que la información en estos anuncios sea clara, sin provocar una percepción equivocada del usuario sobre la relación del anunciante con la marca registrada utilizada.

Claramente, para los anunciantes existe la necesidad de  evaluar y estudiar las políticas de publicidad y las leyes de propiedad intelectual al utilizar marcas registradas como palabras clave en anuncios pagos, evitando infracciones e incluso a problemas legales.

Si necesitas asesoramiento en temas relacionados a tu marca, no dudes en contactarnos por cualquiera de nuestros canales.

Instagram: @estudiocarranzatorres

LinkedIn: Estudio Carranza Torres

Web: www.carranzatorres.com.ar

Teléfono:  +54 9 351 207 1663