En qué consiste y cómo gozar del beneficio de ganancias del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento
Por Soledad Cuellar La Ley de Promoción de Economía del Conocimiento (LEC)  tiene como objetivo promocionar las actividades comprendidas dentro de su sector, otorgando a las empresas beneficios impositivos para crear empleo, facilidades para la creación de empresas, incentivos a la exportación y un marco de estabilidad para fomentar su crecimiento. Varios son los beneficios […]

Por Soledad Cuellar

La Ley de Promoción de Economía del Conocimiento (LEC)  tiene como objetivo promocionar las actividades comprendidas dentro de su sector, otorgando a las empresas beneficios impositivos para crear empleo, facilidades para la creación de empresas, incentivos a la exportación y un marco de estabilidad para fomentar su crecimiento.

Varios son los beneficios con los que los inscriptos en el Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento gozan: uno de ellos, y quizás el de más impacto para las empresas, es el de la reducción del impuesto a las ganancias. 

El Régimen prevé una reducción de entre un 20% y un 60% respecto del monto total del impuesto a las ganancias a pagar por las actividades promovidas. Este será aplicable tanto a las ganancias de fuente argentina como a las de fuente extranjera.

El total del beneficio a obtener tiene tres condicionantes:

  1. El tamaño de la empresa: dependiendo de lo que indique el certificado MiPyme vigente, deberá aplicar el porcentaje que le corresponda: 20% gran empresa, 40% mediana, 60% pequeña y micro.
  2. El momento de obtenerlo: solamente se podrá tomar a partir del ejercicio siguiente al que se obtiene la resolución.
  3. Sólo aplicará para el porcentaje de actividad que sea actividad promovida.

Es muy importante tener en cuenta estos 3 puntos, ya que en caso que se detecte un incumplimiento respecto del goce del beneficio, puede implicar para la empresa no solo la devolución del porcentaje que no le corresponde, si no también la aplicación de intereses moratorios y las sanciones que la normativa establece.

A modo de ejemplo a continuación se explicará cómo calcular el beneficio para una microempresa cuya actividad representa el 99,73% de su facturación total del periodo 2022/23, y como este se ve reflejado en la DDJJ del Impuesto a las Ganancias:

MATRIZ DE RIESGO: QUE ES Y PARA QUÉ SIRVE

MATRIZ DE RIESGO: QUE ES Y PARA QUÉ SIRVE

Por Soledad Cuellar En el contexto actual, la aplicación de sistemas de cumplimiento ya no es exclusiva para las grandes corporaciones o el Estado, es crucial que las pequeñas y medianas empresas, independiente del sector al que pertenezcan, conozcan y adopten los...

Confidencialidad: Cuándo y Cómo Elaborar un Acuerdo Efectivo.

Confidencialidad: Cuándo y Cómo Elaborar un Acuerdo Efectivo.

Por Lara Angelina En algún momento, ya sea al firmar un contrato, durante una negociación, en el día a día con empresas o al compartir datos con otros, seguramente has tenido que brindar información que consideras sensible y te has planteado cómo protegerla.En esta...