Artículos de Leyes y Tecnología
Blog del Estudio Carranza Torres & Asoc.
Anteproyecto Ley de Protección de Datos Personales
Anteproyecto Ley de Protección de Datos...
Economía del Conocimiento: ¿Conocés los detalles legales necesarios para acceder?
Te presentamos los puntos clave que toda empresa debe tener en cuenta y te explicamos cómo podemos acompañarte.
La Ley de Economía del Conocimiento, sancionada recientemente, es una pieza importante para apuntalar una industria que podría posicionarse como uno de los motores de la economía nacional. Continuadora de la Ley de Promoción de la Industria del Software, extiende el espíritu de aquella e incorpora facilidades para que las micropymes, antes con enormes dificultades de acceso, ahora tengan la oportunidad de sumarse.
Ley de Economía del Conocimiento: nueva reglamentación
La LEC es una realidad. Las empresas tecnológicas ya pueden suscribir para obtener sus beneficios impositivos. Te contamos en esta nota todo lo que necesitás saber sobre la nueva modalidad.
¿Qué trae de nuevo el régimen legal de influencers?
Los primeros días de Junio ingresó al Senado el proyecto de Ley de RÉGIMEN LEGAL PARA INFLUENCIADORES O INFLUENCERS. El objeto de la Ley, tal como lo define su artículo primero, es “regular la actividad del influenciador o influencer en cuanto realiza servicios publicitarios digitales, en las redes de telecomunicaciones por vía electrónica, sus derechos y obligaciones, así como el régimen sancionador aplicable”. Esta primera definición da entender que el proyecto apunta más a regular la actividad publicitaria que la del influencer propiamente dicho, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿cuál es la novedad en la Ley?
Los efectos del COVID19 en las relaciones laborales
En virtud de la aparición del COVID 19 y las conocidas restricciones en razón de salubridad, hubo varias modificaciones al régimen laboral. En particular el DNU 329/2020 publicado el día 31/03/2020 que impacta directamente en las suspensiones y despidos, y el DNU 332/2020 que establece cierta asistencia estatal para el pago de contribuciones y salarios.
Freelancers: Otra vez atrapados por el cepo cambiario
El retorno del cepo cambiario, impuesto el 1º de septiembre pasado por el actual gobierno nacional, llega de la mano de una serie de medidas que inquietan a los freelancers que exportan servicios al extranjero. Tanto como a los empresarios cuyos productos también se venden en el mercado internacional.
¿Cómo contratar mentores para StartUps?
Incubadoras y Mentores
Cada día son más habituales en el ecosistema emprendedor las incubadoras impulsadas por asociaciones o agrupaciones tecnológicas. En este marco, quienes aplican en estos programas acceden de forma gratuita a charlas y exposiciones de especialistas en branding, marketing, negocios, inversiones, legales, etc. Sin embargo, este asesoramiento se da en un espacio abierto y es, de cierto modo, genérico para todos los proyectos incubados.
Influencers y las reglas para publicitar por redes
Cuando el contenido digital que publican en redes sociales influencers, youtubers, instagramers, twitteros, o distintos famosos y personas púbicas, implica un contenido publicitario, es importante conocer cuando es legal y ajustado a derecho y cuando no. En Argentina no tenemos una legislación específica aplicable a publicidad digital por redes sociales, pero eso no significa que no tengamos un marco legal para guiarnos a la hora de publicar un contenido publicitario, y asegurarnos que los contenidos sean legales, transparentes y no perjudiquen a los consumidores y usuarios.
Lo que nos dejó el 2019: una etapa de crecimiento para CT&A
2019 fue un año lleno de desafíos, aprendizajes y logros para nuestro estudio. Queremos compartirlos con ustedes, mientras planificamos un gran 2020.
Por primera vez en los más de 20 años de existencia del estudio abrimos otra sucursal en Córdoba. Está ubicada en Ciudad Empresaria, con quien hemos creado un partnership que apuntamos a sostener a largo plazo. Ubicarnos estratégicamente en este complejo nos permitió mantenernos en el día a día de la evolución de la tecnología en Córdoba.
Límites a la libertad de expresión en redes sociales
Bien es sabido que la llegada de Internet democratizó y efectivizó el real ejercicio del derecho de libertad de expresión. Hoy en día, prácticamente a nivel internacional, todos podemos expresarnos libremente en redes sociales, foros, sitios web, aplicaciones, y otras plataformas digitales, y esa libertad implica la expresión de ideologías, convicciones y cultos, entre otras manifestaciones de apreciaciones personales, que pueden o no generar malestar o polémica en terceros.
LEC: Nuevas disposiciones a tener en cuenta
Se acerca la fecha de implementación de la Ley de Economía de Conocimiento y toda empresa quiere poder gozar de sus beneficios.
El pasado 5 de diciembre, la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, quien es la autoridad de aplicación de la nueva normativa, publicó una nueva resolución en la que aclara y agrega nuevos requisitos para la inscripción a partir del 1 de enero del 2020.
Q&A sobre Ley de Economía del Conocimiento
El 1 de enero comienza la inscripción para aplicar a los beneficios que brinda la Ley de Economía del Conocimiento. Aquí resumimos las principales preguntas y respuestas que la ley plantea.
1· ¿Quién puede gozar de los beneficios?
Toda persona jurídica, cuya actividad principal corresponda al 70% de su facturación total, y este inscrita en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
Cómo revisar si tu empresa aplica a LEC
A partir del 1 de enero de 2020 las empresas pueden aplicar a la Ley de Economía del Conocimiento. Mediante el sistema de Trámites a Distancia, se acreditará el cumplimiento de los requisitos y se deberán cumplimentar las formalidades que la ley y la resolución establecen. Debe tenerse especialmente en cuenta que, a la hora de analizar las solicitudes, la autoridad de aplicación tendrá en cuenta los seis meses anteriores a la solicitud. Por ello, las empresas deben ponerse a trabajar en la verificación del cumplimiento de los requisitos.
Spin-off tecnológicas: Algunos aspectos legales
En el mundo de la innovación tecnológica y comercial las empresas constantemente se ven en la necesidad de buscar nuevas soluciones a los problemas y a reinventar constantemente sus oportunidades de negocio. En ese contexto, muchas veces se advierte la posibilidad de comenzar un nuevo proyecto y desde la propia compañía se resuelve comenzar con una nueva unidad de negocio diferente a la del giro comercial ordinario. Esas “empresas desprendidas de la empresa” se conocen como spin-off y la tendencia es, en general, que sean de base tecnológica.
Ley de Economía del Conocimiento: nuevas especificaciones
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo publicó los procedimientos que la Ley requiere.
Este 18 de octubre de 2019, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 449/2019 del Ministerio de Producción y Trabajo – Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. En tal resolutorio la Secretaría, por ser la facultada por la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento, estableció todos los procedimientos y aclaraciones correspondientes. A continuación mencionaremos sintéticamente algunos de ellos.
Ley del Conocimiento: Llegó la reglamentación
Mediante decreto n° 708/2019, el gobierno nacional reglamentó la Ley 27506, “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”. Si bien habrá que esperar la resolución del Ministerio de Industria para dilucidar algunas cuestiones operativas en relación a cómo aplicar al régimen, la nueva reglamentación echó luz sobre algunas cuestiones que la propia ley no alcanzaba.
No sumes riesgos: Registra la marca de tu empresa antes de empezar
La marca con la que construiremos la identidad de nuestra empresa es parte del éxito de nuestro negocio ya que conforma nuestra estrategia comercial.
Una de las primeras cuestiones a definir cuándo se inicia un proyecto de empresa es el nombre bajo el que se explotará. Pero hay que comprender algo: la marca no es un título. La marca forma parte de la identidad de la empresa. Es un activo que debe protegerse y valorizarse.
Una web para todos: nuevos requisitos sobre accesibilidad
La accesibilidad web tiene como objetivo que la información de los sitios pueda ser comprendida y consultada por aquellas personas que poseen alguna discapacidad, en igualdad de condiciones que el resto de los usuarios.
Teletrabajo y falta de legislación: Cómo ajustar la contratación a derecho
El teletrabajo o home office es una forma de organización del trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa (en general, el hogar del empleado) mediante la utilización de las redes y equipos de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas.
Los eSports y sus desafíos legales
Si bien los eSports (deportes electrónicos) reúnen todas las condiciones para ser declarados oficialmente como deportes por los organismos correspondientes, al día de la fecha eso solo ocurrió en Francia y en Corea del Sur.
Crowdfunding: cómo financiar tu proyecto
La accesibilidad web tiene como objetivo que la información de los sitios pueda ser comprendida y consultada por aquellas personas que poseen alguna discapacidad, en igualdad de condiciones que el resto de los usuarios.
Cinco consideraciones legales para iniciar una startup exitosa
En el mar de cuestiones a las que debe someterse un proyecto tecnológico antes de salir al mercado, hay una a la que los socios no pueden restar importancia: la estrategia legal. Con una previsibilidad adecuada, los socios de una startup pueden alcanzar grandes ventajas competitivas poco antes de comenzar con la actividad.
Licencias: Socio clave del negocio de tecnología
Es fundamental que el negocio de cada empresa de tecnología se construya sobre el modelo que mejor monetiza el valor que sus productos y sus servicios aportan al cliente. Un modelo que, económicamente, deberá apoyarse también en la calidad de los contratos de las licencias.
El boom del nuevo dinero: El Bitcoin
¡El dinero ha triunfado! Dice el historiador Niall Ferguson. Por el imperialismo o por la globalización el dinero ha triunfado, desde la antigua Mesopotamia hasta la China actual, y ese triunfo ha sido el de las fuerzas que impulsan el progreso humano. “Un proceso complejo de innovación, intermediación e integración que ha resultado tan vital como el avance de la ciencia o la difusión del derecho para que la humanidad pudiera escapar a la ardua tarea de la agricultura de subsistencia y a la miseria de la trampa malthusiana”.
Ley de Economía del Conocimiento: Lo que hay que saber
Este jueves tuvo lugar en Ciudad Empresaria una charla explicativa sobre las especificaciones que conlleva la ley. La misma estuvo a cargo de Segundo Carranza Torres y Julia Enríquez.
Ley de economía del conocimiento: El impuesto a las ganancias se reduce a un 15%
Segundo Carranza Torres está listo para acompañar a las empresas de tecnología en un nuevo desafío: la puesta a punto legal e impositiva de la flamante Ley de economía del conocimiento (Ley 27.506). La norma alcanzará a 10.500 empresas y a 180.000 empleados.
Nombres de Dominio
El nombre de dominio es un nombre único que se asigna a determinada dirección web para que los usuarios puedan acceder. Sirve para traducir las direcciones IP de los distintos sitios de números a palabras, para que sea más fácil de recordar por quienes utilizan dichos sitios.
Por qué registrar un Software
Los contratos y los términos y condiciones que se hagan con los usuarios o clientes en el desarrollo de una aplicación no siempre son suficientes. Existe una manera de resguardar la obra frente a toda la sociedad: el registro de software.
Derechos de exportación
La Justicia Federal de Rosario, y Comodoro Rivadavia declararon la inconstitucionalidad de los derechos de exportación establecidos por decreto del Gobierno Nacional Decreto del P.E. Nacional Nº793/2018, vigentes entre septiembre y diciembre del año 2018.